Estos microorganismos no tienen la potencia que puede tener una farola, pero con un cultivo adecuado podrían servir como iluminación de emergencia o en espacios naturales, al no tener que incluir elementos artificiales para su funcionamiento, según el experto.
La Universidad de Sevilla han patentado el procedimiento de cultivo de las bacterias Vibrio fischeri y las algas Pyrocystus fusiformis y su uso para producir dispositivos de iluminación ambiental y señalización. La invención consiste en un procedimiento de obtención de dispositivos de iluminación ambiental mediante el uso de poblaciones de microorganismos bioluminiscentes que emiten luz.
La bioluminiscencia es un fenómeno muy extendido en todos los niveles biológicos (bacterias, hongos, gusanos, insectos, etc.) y consiste en la producción de luz de ciertos organismos vivos que se genera como consecuencia de una reacción que transforma la energía química en energía lumínica.
La novedad fundamental de esta patente radica en el procedimiento de obtención de dispositivos de iluminación ambiental, aprovechando las cualidades lumínicas que presentan los microorganismos con los que se trabaja, para producir luz de forma natural sin consumir energía eléctrica, ni emitir residuos.
Además, esta innovación presenta diseños de geometrías biodegradables y recicladas que albergan poblaciones de las bacterias Vibrio fischeri y algas unicelulares Pyrocystis fusiformis, para configurar dispositivos bioluminiscentes en función de los resultados obtenidos en laboratorio.
Así, se identifica y se propone solucionar por una parte el inconveniente del consumo de energía para producir luz ambiental y por otra el problema de la generación de residuos que suponen lámparas y luminarias al acabar su ciclo de vida útil.
“La invención propone soluciones a estos problemas mediante el aprovechamiento de las propiedades bioluminiscentes de estos microorganismos dispuestos adecuadamente en dispositivos de iluminación biodegradables”, explica Eduardo Mayoral, investigador responsable de la patente.
Estos microorganismos, "son perfectos como iluminación de emergencia o en espacios naturales", dice el investigador
“Estos microorganismos no tienen la potencia que puede tener una farola pero introducidas en un medio de cultivo adecuado son perfectas como iluminación de emergencia o en espacios naturales, al no tener que incluir elementos artificiales para su funcionamiento”.
El trabajo de este investigador, desarrollado entre la Universidad de Columbia (Nueva York) y la Facultad de Química de la Universidad de Sevilla, ha dado lugar a dos patentes: una para el procedimiento de cultivo y dispositivos derivados del trabajo realizado con las bacterias Vibrio fischeri y otra para el realizado con las algas unicelulares Pyrocystis fusiformis.
En ambas se reivindica el procedimiento de cultivo de cada uno de estos microorganismos bioluminiscentes, su uso para la obtención de los dispositivos de iluminación ambiental y señalización, y los dispositivos bioluminiscentes de iluminación ambiental sin consumo eléctrico diseñados para albergar a los micro-organismos.
En la Universidad de Sevilla es el Secretariado de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento el encargado de asesorar y gestionar la protección de estos resultados, así como de negociar los acuerdos de licencia y trasferencia a las empresas interesadas en la explotación delos mismos.
Fuente: Agencias Sinc
Con sede en Massachusetts, EE.UU, el fabricante de componentes eléctricos, MagCap Ingeniería, está a punto de anunciar una nueva era en la bio-energía. La firma ya tiene proyectadas las formas...
Teniendo en cuenta la sociedad actual en la que vivimos, donde conocemos de sobra los beneficios de la Dieta Mediterránea, pero aún así preferimos tirarnos a por dietas ricas en...
Un estudio realizado en Estados Unidos con más de 1.000 familias revela que la agresividad entre progenitores hace que los niños no reconozcan ni regulen sus emociones.
La start-up Aglaris Cell tiene prácticamente listo para su comercialización un sistema que, además, es automático Carecer de un medio de producción en serie y automático de células madre está frenando...
Químicos de la Universidad de Córdoba han creado una batería experimental de litio y azufre que dura el doble que las de ión litio. Es más segura que prototipos similares...
Un desequilibrio metabólico causado por la radiación de los dispositivos inalámbricos podría estar relacionado con una serie de riesgos para la salud, tales como diversas enfermedades neurodegenerativas y cáncer, según...
Científicos de la Universidad de Michigan desarrollan un material que podría servir para obtener energía en edificios o dispositivos móviles. La tecnología absorbe las longitudes de onda del espectro no...
Por primera vez en la historia el ser humano ha conseguido aterrizar en la superficie de un cometa. La sonda Philae, un módulo de 100 kilos de peso de la Agencia Espacial Europea ha alcanzado la...
Rusia y el conjunto de la humanidad se encuentran al borde de una revolución médica, asegura el director científico del laboratorio '3D Bioprinting Solutions', Vladímir Mirónov, adelantando que el primer...
Emiten de forma inalámbrica mediante un campo magnético. Ingenieros de EE.UU. han desarrollado una nueva técnica que utiliza el cuerpo humano para emitir datos de forma inalámbrica, mediante un campo...
Un estudio canadiense acaba de demostrar que el hombre “es perezoso por naturaleza”, lo cual parece no ser del todo negativo si tenemos en cuenta que, gracias a esa facultad...
Aún es un prototipo de neumático, denominado BH03, pero es capaz de transformar en energía todas las irregularidades y vibraciones que se generan al circular con nuestro vehículo. Otro gran...
Dos universidades alemanas ponen a prueba una interfaz cerebro-máquina, que permite pilotar aeronaves con el cerebro
Con un tamaño de 21 milmillonésimas de metro, un nuevo biopolímero podría revelarse muy pronto como una excelente medida para combatir el cáncer, según publica un grupo de investigadores de...
Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Harvard han descubierto un material tan delgado como el grafeno (bidimensional), pero con la ventaja de ser...
Hoy hablaremos de la “Energía Azul”, una técnica de obtención de energía que no es nueva, de hecho, data de promedios de los años 70, sin embargo, debido a su...
Científicos de la Universidad Tecnológica de Viena encuentran correspondencia AdS/CFT en un cosmos bidimensional.
Muestra que nos acercamos peligrosamente a las predicciones del informe “Los límites del crecimiento”, publicado en 1972 El informe “Los límites del crecimiento” alertó en 1972 de la deriva catastrófica que...
La afirmación es un poco utópica pero viene respaldada por un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Stanford. En colaboración con investigadores de la Universidad de...
Los creadores de la empresa estadounidense Krossblade presentaron un modelo del vehículo de nueva generación llamado 'SkyCruiser', que une las ventajas del helicóptero, el avión y el automóvil.
Según cuentan en Fast Co., Microsoft Is Teaching Your Plants To Talk Back, el proyecto Florence podría tener implicaciones increíbles para el futuro de la agricultura. Helene Steiner «artista residente»...
Al hormigón hay que sacarle todavía mucho jugo, como comprobamos con aquella versión absorbente que podía solucionar muchos problemas en la conducción sobre mojado. Sin llegar a la complicación que...
Un estudio revela la existencia de un vínculo entre el estado anímico y el deseo de comer ciertas cosas
Parece ser que lo que limpiará nuestra ropa en el futuro será tenderla al sol. Al menos eso es lo que afirman científicos del Instituto Real de Tecnología de Melbourne...
Tal y como cuenta Nieves Cubo en Imprimiendo piel humana, una charla de TED Madrid, ya somos capaces de producir partes del órgano más grande de nuestro cuerpo, la piel...
Científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha logrado crear el equivalente magnético a un agujero de gusano. Este túnel invisible, pues, conecta magnéticamente dos regiones del espacio, según...
La técnicas de impulso genético- o “gene drive” como se conoce entre los especialistas- permite la introducción de genes modificados con fines de controlar poblaciones enteras de especies perjudiciales para...
Indicadores como la presión arterial están relacionados con la salud mental Un estudio realizado en Estados Unidos refleja que las personas más optimistas tienen mejor salud cardiovascular. La investigación, con una...
Este virus de las algas, nunca antes observado en personas sanas, afecta las funciones cognitivas, incluyendo el procesamiento visual y la conciencia espacial.
Un equipo de científicos alemanes ha probado exitosamente en laboratorio un nuevo y revolucionario propulsor denominado EM Drive, lo que podría abrir la puerta a la creación de un motor...