El proyecto, liderado por el profesor Kyle Smith y presentado en la más reciente edición del Journal of the Electrochemical Society, podría representar la primera posibilidad de aplicar un proceso de desalinización a gran escala con bajos costos, gracias a las bases de su sistema, inspirado en la arquitectura de las baterías de iones de sodio:
Estamos desarrollando un dispositivo que aprovechará los materiales en la baterías para extraer la sal del agua de mar con la mínima cantidad de energía requerida.
Este proyecto, según ubergizmo, podría sustituir a la ósmosis inversa, el método más común (y costoso) de la actualidad, ya que su funcionamiento sería más sencillo y fácil de aplicar sobre volumen, al extraer los iones salados del agua de mar aplicando un poco de electricidad.
En los experimentos montados por Smith y su equipo para probar el sistema se encontró una efectividad de más del 80% para purificar las muestras de agua de mar, de modo que resulta alentador el proyecto, aunque le queda un largo camino por recorrer.
Disponer del agua del océanos podría ser una solución a los inminentes problemas futuros de abasto por el preciado líquido.
Fuente: FayerWayer
Un estudio realizado en Estados Unidos ha comprobado que los abrazos y el apoyo social reducen los síntomas del resfriado común. En el experimento, se expuso a los participantes a...
Aunque experimentamos el tiempo en una sola dirección, ya que todos envejecemos, tenemos registros del pasado y, sin embargo, no del futuro, no hay nada en las leyes de la...
Gracias a la posibilidad de cultivar microbios en el medio natural se ha podido descubrir un nuevo antibiótico: La teixobactina.
Dos universidades alemanas ponen a prueba una interfaz cerebro-máquina, que permite pilotar aeronaves con el cerebro
Este increíble relojcreado por Zelf Koelman se llama Ferrolic; está construido con mucho ingenio utilizando líquido ferrofluido.
Comprueban además que la memoria se almacena en grupos de neuronas y no en sinapsis individuales Científicos de MIT han recuperado recuerdos mediante optogenética, es decir, añadiendo proteínas a las células...
Un dispositivo para muñeca diseñado en EE.UU. permite registrar qué objeto eléctrico está utilizando el usuario en cada momento, a partir de la radiación electromagnética emitida por el aparato. De...
Químicos de la Universidad de Córdoba han creado una batería experimental de litio y azufre que dura el doble que las de ión litio. Es más segura que prototipos similares...
Hyperloop: El sistema de transporte de cápsulas que quiere acabar con el tren, en Quay Valley. En 2016 comenzará la construcción del primer Hyperloop.
Científicos estiman la cantidad de muertes atribuibles en EEUU a un bajo nivel educativo Un estudio realizado por investigadores de EEUU ha estimado el número de muertes que se pueden vincular...
A veces la ciencia no se realiza a conciencia y experimentalmente, sino que sucede simplemente por mera suerte. Ejemplo de ello lo tenemos en el caso reciente de los investigadores...
Han desarrollado un nuevo método para sintetizar el fullerito: material de carbono más duro que el diamante, que es uno de los materiales más duros que se conocen. Este material...
Un nuevo mapa topográfico del fondo del mar revela miles de volcanes, grietas ocultas donde los supercontinentes rompieron y otros accidentes nunca vistos.
La start-up Aglaris Cell tiene prácticamente listo para su comercialización un sistema que, además, es automático Carecer de un medio de producción en serie y automático de células madre está frenando...
Las que carecen de una enzima pueden utilizarse para repoblar y limpiar terrenos con residuos de TNT, revela un estudio Científicos británicos han descubierto que las plantas que carecen de una...
Un estudio canadiense acaba de demostrar que el hombre “es perezoso por naturaleza”, lo cual parece no ser del todo negativo si tenemos en cuenta que, gracias a esa facultad...
Un proceso desarrollado por científicos suecos podría acabar con el problema de la resistencia bacteriana a los tratamientos clásicos
Hoy hablaremos de la “Energía Azul”, una técnica de obtención de energía que no es nueva, de hecho, data de promedios de los años 70, sin embargo, debido a su...
Consta de una máscara codificada y un chip con un sensor del tamaño de una moneda. La nueva generación de cámaras podría no tener lentes. En ello trabaja un equipo...
Cultivar verduras sin pesticidas, ya sabíamos que era posible, ¿Pero sin una gota de agua?, parecía algo imposible. Sin embargo, esto es lo que Poot Pascal ha logrado… incluso en...
Científicos de la Universidad Tecnológica de Viena encuentran correspondencia AdS/CFT en un cosmos bidimensional.
Un equipo de científicos alemanes ha probado exitosamente en laboratorio un nuevo y revolucionario propulsor denominado EM Drive, lo que podría abrir la puerta a la creación de un motor...
Tenemos un nuevo sol en nuestro sistema solar. Nacer le ha costado casi una década y no hay que ir muy lejos para verlo. Es más, ni siquiera es necesario...
Global Pulse de las Naciones Unidas lanza el Desafío Climático para los Macrodatos en la Cumbre del Secretario General sobre el Clima de 2014 Global Pulse de las Naciones Unidas, una...
Con sede en Massachusetts, EE.UU, el fabricante de componentes eléctricos, MagCap Ingeniería, está a punto de anunciar una nueva era en la bio-energía. La firma ya tiene proyectadas las formas...
Científicos suecos averiguan por fin el mecanismo subyacente a este efecto protector, que ya se conocía
Muestra que nos acercamos peligrosamente a las predicciones del informe “Los límites del crecimiento”, publicado en 1972 El informe “Los límites del crecimiento” alertó en 1972 de la deriva catastrófica que...
Este descubrimiento trae implicaciones profundas para las enfermedades neurológicas desde el autismo a la enfermedad de Alzheimer a la esclerosis múltiple.
La técnicas de impulso genético- o “gene drive” como se conoce entre los especialistas- permite la introducción de genes modificados con fines de controlar poblaciones enteras de especies perjudiciales para...
Esta investigación se llevará a cabo en la Universidad de Tel Aviv, donde el profesor Amit Gefen, uno de los principales expertos del mundo en ingeniería de tejidos, dirigirá el...