No vio una bombilla hasta cumplir los 7 años. Su curiosidad le llevó lejos de su pueblo, en la sierra de Granada. Durante 11 años fue profesor de Esade y consultor en management. Luego decidió poner la atención en su interior y se inició en el camino del zen hasta ser ordenado monje. En el 2004 desarrolló, junto a cuatro personas, una tecnología para reestructurar molecularmente el agua y fundó Nayadel Tecnologías Vivas. Desde entonces no ha dejado de investigar e impartir conferencias sobre las cualidades del agua como soporte y transmisor de información y la importancia de la geometría como soporte de la vida. Desde el 2012 vive en California, donde ha creado la botella Vitbot: “Allí, todo es más fácil” .
El agua embotellada está viva?
Lo está cuando se puede mover en vórtice.
¿...?
Se trata del patrón de movimiento circular que usa el universo para mantenerse vivo. De hecho, un átomo, desde lord Kelvin hasta la física cuántica, es definido como un vórtice con un 1% de masa.
¿Es el movimiento de la naturaleza?
Desde los átomos hasta las galaxias, el ADN, la sangre que bombea el corazón, el agua de los océanos, los tornados, los huracanes, la Vía Láctea o el agujero negro que hay en su centro; todo lo vivo necesita el vórtice para mantenerse vivo. El agua está viva si donde está almacenada puede moverse en vórtice.
¿Y qué implica que se mueva en vórtice?
Implica el segundo patrón, el de orden, que en el caso del agua es una estructura molecular hexagonal. Gracias al movimiento en vórtice, el agua puede mantener esa estructura y todo lo que tiene en disolución de forma uniforme.
¿Y si no se mueve en vórtice?
En el universo todo está formateado, como en el mundo digital, y si la estructura es la adecuada, la información está bien distribuida; pero si se ha perdido la estructura, está informe.
¿Pura física?
Sí. En 1827, Robert Brown descubrió que las moléculas de agua se están moviendo constantemente y de forma espontánea a unos 1.600 km por hora. Albert Einstein lo confirmó en 1905. La pregunta que me surgió tras trabajar quince años en el sector del agua fue: ¿qué pasa dentro de una botella si el agua se está moviendo a esa velocidad?
¿Y qué pasa?
En cualquier bebida envasada en una botella cuadrada o de paredes ovales y fondo plano, las moléculas de agua sólo pueden moverse linealmente. El puzle lo completé observando cómo la naturaleza guardaba la vida.
¿Cómo?
En la forma ovoide, lo vemos en la mayoría de las frutas, las semillas y los óvulos. Aunque no podamos verla, la energía se mueve en vórtices, como el agua o los huracanes.
¿Así nació su botella en forma de huevo?
Sí, pero hay más: la naturaleza elige la forma ovoide y elige también una proporción para desarrollarse, la proporción phi.
Presente en nuestro ADN.
...Y en las galaxias. Es el patrón de crecimiento de las ramas de los árboles, las hojas de lasplantas, el organismo humano… Diseñé unabotella teniendo en cuenta ambos principios.
¿Tecnología que copia la naturaleza?
Exacto, de esa manera llegué a la conclusión de que el envase para guardar el agua, cualquier bebida, liquido cosmético o farmacéutico, no debe ser un simple contenedor.
...Debe guardar la proporción phi en una forma ovoide.
Exacto. El agua es entre el 70% y el 90% de cualquiera de estos líquidos y debe poder comportarse como lo hace en la naturaleza para preservar sus características. El agua que bebemos debe estar viva.
Pero el agua está previamente almacenada en garrafas que no son ovoides...
En cuanto la vuelves a introducir en un contenedor ovoide se estructura, digamos que recupera la memoria. En un futuro todos los envases tendrán forma ovoide, mi botella es simplemente una expresión más de la geometría de la vida que podemos incorporar a nuestra vida cotidiana organizando entornos más ergonómicos, sostenibles, saludables y armónicos.
Antiguas vasijas romanas ya eran ovoides.
Sí, y muchos productores fermentan sus vinos en tanques ovoides porque así consiguen que el vino tenga la misma calidad en todo el tanque. Y la ingeniería está utilizando la forma ovoide para los grandes depósitos de reciclaje de agua, lo vemos en Alemania, Japón y EE.UU.
¿Por qué?
Se han dado cuenta de que el gasto energético es mucho menor porque el movimiento en vórtice hace que los microorganismos fermenten de manera uniforme.
¿Cómo llegó a interesarse por el agua?
Distribuyendo una marca de equipos de tratamiento de agua norteamericana descubrí la tremenda sofisticación del agua.
Todavía guarda misterios para la ciencia.
Supe que una gota de agua tiene 4.000 trillones de moléculas de H2O que cada cien millonésimas de segundo cambian sus enlaces de hidrógeno, fenómeno que en biología se conoce como la danza del agua. No existe un modelo de computación tan complejo como para ser capaz de replicar la danza de una gota de agua.
Entiendo su entusiasmo.
Me enamoré del agua y me asombró que el secreto de la vida esté guardado en el elemento que nos constituye a nosotros y al planeta en un 70%. Entendí que somos seres líquidos y que el agua es un elemento vivo; que si queremos sentirnos bien debemos tener en cuenta que el agua está en el principio de todo.
¿Qué andaba buscando?
Poder aportar en la última etapa de mi vida algo que fuera significativo y que tuviera muy poco coste. Pero no he inventado nada, sólo he observado. Si construimos nuestras tecnologías respetando los patrones de orden, crecimiento y movimiento que utiliza el universo para crear, tendremos un mundo más sostenible y más eficiente, y eso es algo que se puede aplicar a una botella, a un edificio o a una ciudad.
Fuente: La vanguardia
El plank es uno de esos ejercicios que nunca pasan de moda, y por una buena razón. Cuando se trata de calificar entrenamientos, ningún ejercicio es mejor que el plank...
Un estudio demuestra cómo la producción de anticuerpos disminuye en modelos de investigación expuestos a niveles de ruido similares a los que se registran en las grandes ciudades.
El reino vegetal posee recursos contra el dolor muy efectivos y con pocos efectos secundarios. Las plantas medicinales están en el origen de fármacos como la aspirina o la morfina.
A la hora de extirpar un tumor cerebral una de las cosas que más influye en la posible recuperación del paciente es que la resección de este sea tan completa...
Los 30 alimentos que te harán más listo Col lombarda Es rica en polifenoles, unos potentes antioxidantes que reducen el número de placas cerebrales causantes del Alzheimer. Hazte una ensalada con manzana...
¿La grasa corporal es un rasgo de su familia? La bacteria intestinal tiene la culpa. Investigadores de la Universidad de Cornell han identificado una familia de microbios llamada Christensenellaceae que parece...
Aunque hoy en día es un procedimiento habitual que salva muchas vidas hace poco más de cien años que las transfusiones de sangre dejaron de ser una lotería y un...
Piracicaba es un municipio brasileño con menos de 400 mil habitantes, pero cuenta con un ejército de millones de mosquitos transgénicos que libra una guerra singular para matar a otros...
Con este sistema se podrán destruir tumores sólidos de un modo más rápido y menos tóxico e invasivo que con el actual tratamiento químico.
Probablemente en más de alguna ocasión hayas escuchado que el ayuno es bueno para tu salud, pero aún no te has dado el tiempo para investigarlo en profundidad.
El mundo entero celebra al leer esta noticia; un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington ha demostrado que existe un veneno capaz de...
El Parlamento catalán ha sido pionero en instar al Gobierno a poner freno a la obesidad, el sobrepeso y enfermedades asociadas (especialmente las cardiovasculares y la diabetes) derivadas en gran...
Damon Gameau, un actor australiano se ha sometido a una estricta dieta especialmente rica en azúcares durante dos meses y nos cuenta en la peli su experiencia.
Recientemente se ha armado un importante revuelo debido al cambio de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el consumo de azúcar.
Un grupo de médicos estadounidenses logró sanar a una paciente que padecía leucemia inyectándole una vacuna contra el sarampión.
Las enfermedades son una tentativa de autocuración, una reacción biológica de supervivencia frente a un acontecimiento emocionalmente incontrolable, de manera que cualquier órgano dañado corresponde a un sentimiento preciso y...
El agua oxigenada (H2O2), técnicamente conocida como peróxido de hidrógeno (PH), se desarrolló en la década de 1920 con el objetivo de contener infecciones y gangrenas de soldados en el frente de batalla y...
La lucha contra el cáncer es una de esas batallas que aún la ciencia no puede ganar en su totalidad, esto a pesar de que existen varios métodos para combatirlo...
El magnesio es el cuarto mineral más abundante en su cuerpo. Se han detectado más de 3750 sitios de unión del magnesio en las proteínas humanas y es necesario para...
Este hábito nervioso es muy habitual y está relacionado con las emociones. Hay algunas personas a las que esta conducta les acompaña toda la vida, y otras en las que aparece en ciertos...
En todo el mundo hoy en día, hay un exceso de consumo de medicamentos – para bajar la fiebre, reducir el dolor, reducir la inflamación, son los principales síntomas que...
El estrés y la ansiedad son factores mentales que pueden llegar a influir en la aparición de dolencias físicas, por lo que debemos aprender a gestionarlos correctamente para evitar problemas...
LifeStraw es un potabilizador de agua personal. Funciona como una pajita para refrescos convencional, de modo que basta con introducir un extremo en el agua y aspirar por la boquilla...
“Mucha gente cree que el sol produce un aumento del riesgo de padecer un melanoma (cáncer de piel grave), pero estudios epidemiológicos con garantías científicas nos demuestran lo contrario y...
Los mosquitos son los mejores vectores para la transmisión de diferentes patógenos, como la malaria o el dengue. El parásito alcanza el intestino de este insecto, dónde se expande sin...
INTELIGENCIA: La inteligencia de una persona está formada por un conjunto de variables como la atención, la capacidad de observación, la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, etc., que le permiten enfrentarse al mundo diariamente.
Hoy os traigo un video sencillito en el que se ponen de relieve los posibles distintos orígenes de los contaminantes químicos en los alimentos.
Todos queremos comer verduras, granos enteros, frijoles, y todo eso, a precios razonables pero ¿qué ocurre cuando quieres comer un aperitivo en alguna parada de descanso, en alguna estación de tren...
Por definición, un placebo es una sustancia inerte e inocua que no tiene ningún efecto en su cuerpo. Por lo tanto, los placebos, como las pastillas de azúcar, son utilizados...
La inflamación del hígado es uno de los trastornos más comunes, que se caracteriza por un aumento de su tamaño en comparación con el tamaño de un hígado normal.