Lo que sólo era posible en películas como "Terminator", muy pronto podría terminar siendo una realidad. Los robots con discernimiento para tomar decisiones autónomas, entre las cuales se incluye asesinar a personas, podrían ser parte del arsenal militar mundial si es que organizaciones como la ONU no logran llegar a un acuerdo para regular este problema.
Para esto, la organización antes mencionada reunirá a expertos en robótica durante 5 días en Ginebra a contar del 13 de abril, con el fin de convencer a la comunidad internacional de los peligros que estas máquinas significan para la existencia humana, y así llegar a una eventual prohibición de estos artefactos.
La idea, según publica El País, es que esta comisión convenza a la comunidad internacional de que las armas mecanizadas sin control humano son peligrosas para el hombre en general, tanto porque son capaces de matar, como porque lo harían sin sentir el más mínimo sentimiento de compasión, lo cual históricamente ha salvado miles, sino millones de vidas. Además, yendo a un hecho bastante más básico, si una máquina de estas características asesina a personas inocentes, ¿de quién es la culpa realmente?
Un texto desarrollado por el Comité Internacional para el Control de los Robots Armados (ICRAC), mantiene como premisa para la prohibición de estas máquinas, que "nos encontramos en un momento crítico en la evolución del armamento. Todavía estamos a tiempo para detener la automatización de la decisión de matar, para asegurarnos que todas las armas siguen estando controladas por seres humanos".
Para ser más precisos aún, las organizaciones Human Rights Wacht y Harvard Law School’s International Human Rights Clinic, publicaron también un informe al respecto, cuya conclusión, después de mostrar extensos y detallados argumentos, es bastante más categórica que el razonamiento anterior:
Recomendamos prohibir el desarrollo, la producción y el uso de armas totalmente autónomas a través de un instrumento legal internacional.
Sólo nos queda esperar a que estas discusiones den buenos frutos, tanto por el bienestar de la raza humana, como por evitar ser borrados, actualizados y/o exterminados, dependiendo de la máquina que decida nuestro futuro.
Fuente: Fayerwayer
Aparte de pinos, robles y sauces, en el parque natural Ramat HaNadiv de Israel crece una especie nueva: un árbol que se alimenta de energía solar y constituye una una...
El polímero desarrollado por Julia Kornfield del Instituto Tecnológico de California reduce la posibilidad de que el combustible arda de forma accidental, tras el un impacto de un avión, por...
Su nombre es Dolfi y tiene aspecto de pastilla de jabón. Pero no es jabón, aunque sea capaz de dejar tu ropa limpia. En realidad es un dispositivo que genera...
El agua, esa sustancia “mágica” de la cual dependen todas las formas conocidas de vida, entre ellas el ser humano, y que desgraciadamente por diversas causas cada vez escasea más.
Este es el típico avance tencológico-científico cuyo título simplemente mola porque nos recuerda que vivimos en el Futuro: una empresa llamada Veritas Genetics ofrece secuenciar el genoma completo de cualquier...
Mesa redonda y posterior debate para hablar sobre la problemática del wifi y demás contaminación electromagnética en las escuelas e institutos de enseñanza.
Gabriele Diamanti es diseñador. Su Eliodomestico es un destilador solar que transforma el agua salada del mar en agua fresca potable. Diseñado específicamente para los hogares de los países en...
El inventor francés, Guy Nègre, lleva desarrollando desde 2004 un modelo de coche que utiliza sólo aire comprimido como combustible y, por lo tanto, es aún más verde que los...
Una empresa española, Vortex Bladeless, ha desarrollado un prototipo de aerogenerador eléctrico sin palas. En lugar de capturar la energía eólica a través del movimiento rotatorio de una turbina, Vortex aprovecha...
Científicos de Suiza, dirigidos por un español, han creado un sistema que permite a discapacitados físicos controlar un robot de forma remota con el pensamiento. Mediante un sombrero de electrodos...
Lo divertido del surf son las olas, pero a falta de olas buena es la propulsión eléctrica. Las tablas de surf de Onean plantean el concepto de jetsurfing, que básicamente...
Seguramente perderíamos la cuenta para calcular la cantidad de poliestireno que Ikea utiliza cada año para proteger sus productos. Lamentablemente, el poliestireno no es biodegradable, y no fácilmente reciclaje. Ikea busca poner su granito...
Moss Power es un blog dedicado al bio diseño y al musgo. Más concretamente al modo en el que las plantas terrestres briofitas pueden integrarse y aprovecharse para obtener electricidad...
Shawn Frayne y Alex Hornstein han desarrollado Solar Pocket Factory, una máquina diseñada en Filipinas que imprime paneles solares aprovechando la tecnología desarrollada en las impresoras 3D. Una máquina que...
Esta especie de saco de dormir para bebés, es el Embrace infant warmer (Abrazo infantil cálido, en español), y ha ayudado a salvar montones de vidas alrededor del mundo. Permite que los...
La empresa brasileña Muzzicycles ha lanzado al mercado unas bicicletas cuyo cuadro está fabricado por mas de 200 botellas PET recicladas. Su inventor es Juan Muzzi, un uruguayo que lleva...
Por mucho que siempre destancan las nuevas tecnologías, que a todos nos parecen más interesantes, a veces las viejas tecnologías han demostrado ser lo mejor. Definitivamente este es el caso...
En medio de una construcción hay un gigantesco cartel. Pero no se trata de cualquier cartel publicitario, en realidad es uno que absorbe la contaminación del aire.
Nuestra sociedad necesita migrar al uso de energías limpias, esto no es ninguna novedad, y desde hace varios años hemos visto como surgen todo tipo de desarrollos y proyectos que...
Nunca ha sido tan fácil generar tu propia energía. En Israel han desarrollado Home Biogás, una unidad de biogás de tamaño relativamente pequeño que permite a las personas convertir sus propios residuos en combustible...
Durante los últimos años, hemos visto como las bicicletas eléctricas empiezan a tener mayor participación en el mercado, donde sobre todo en las ciudades, se han convertido en una buena...
Desde el Departamento de inventos extraños, estos patines en línea motorizados disponen de un tractor oruga que les permiten circular fuera del asfalto, por hierba o por tierra sin riesgo...
Los habitantes de Portland en EE.UU. ahora van a poder generar energía renovable con solo abrir sus grifos de agua, usar el lavado de sus aseos o ducharse.
"Nuestra meta consiste en hacer posible que sean más las personas que puedan generar su propia energía limpia para el autoabastecimiento de su hogar", indicó el consejero delegado y fundador...
Un avance realizado por científicos de la EPFL de Suiza podría ayudar a comprender trastornos como la esquizofrenia
El producto base se denomina ‘petróleo azul’. El proceso comienza utilizando electricidad procedente de fuentes renovables — eólica, solar o hidroeléctrica. La electricidad se utiliza para obtener hidrógeno a partir...
Si hay una tarea servil que ocupa una cantidad considerable de tiempo, usted puede apostar a que Japón está desarrollando un robot para ello. Ahora, una nueva generación de asistencia...
La idea de volver al punto de partida y regresar de dónde venimos es un tema que atrae a muchos de nosotros, independientemente de nuestra fe (o falta de ella)...
En una carretera cerca de Den Bosch, Países Bajos, una nueva forma de tecnología solar se está probando en lo que suele ser una pieza mundana de infraestructura: una barrera...
Una empresa española está creando un sistema para controlar un "avatar humano" a través de internet, con el objetivo de vivir experiencias cercanas a la realidad, además de poder realizar...