El nuevo envase está hecho de micelio de hongos. Un material que Ikea tiene previsto usar como material sostenible de embalaje.
El micelio crece rápidamente y es un material denso, se puede cultivar en un molde para producir diferentes formas de envasado para productos diferentes. Podemos fabricar envases a medida naturales. Una vez alcanzada la densidad y forma deseada, se deshidrata, lo que detiene el crecimiento.
Una vez que se ha usado como material de empaquetado, el micelio se puede dejar al aire libre o enterrarlo y se degradará en un mes. Un material que además de no contaminar elimina el engorroso sistema de reciclaje del poliestireno.
IKEA no es la primera empresa en incorporar envases de micelio, Dell lo lleva usando en servidores desde hace unos años, pero dada la cantidad de muebles que comercializa Ikea, puede hacer que su consumo aumente en detrimento del poliestireno, pudiendo abrir el camino hacia un empaquetado más respetuoso con el medio ambiente.
Eben Bayer y Gavin McIntyre, fundadores de Ecovative Design, ya consiguieron una solución parecida con su producto EcoCradle. Un material muy parecido al plástico, fabricado a base de hongos y deshechos agrícolas. Para su obtención se agrega a determinados desechos agrícolas un concentrado de células extraídas de las raíces de los hongos. Estas células segregan unas enzimas que ayudan a descomponer la materia de los residuos agrícolas creando una consistente red de filamentos microscópicos con múltiples cualidades. Al someter a altas temperaturas a estos filamentos se obtiene un material adhesivo y compacto con el que crear el nuevo polímero.
Fuente: Ecoinventos
Cuatro amigos chilenos se unieron para formar una empresa de soluciones sustentables a través de energías renovables y tecnología innovadora y luego de varios experimentos hicieron a Suli, un módulo solar...
Con este interesante proyecto, olvidate usar tus orejas para escuchar musica ya que busca crear unos auriculares que funcionan a través de conducción ósea.
El efecto triboeléctrico es aquel por el que se produce electricidad cuando dos materiales entran en contacto, y es el que investigadores del Georgia Institute of Technology están aprovechando para...
A los de luces LED les ha salido un duro competidor con un tipo de luz plana que supera a los clásicos LEDs, ya tan extendidos en nuestra sociedad. El...
Azul, celeste, amarillo, verde, rosado y púrpura. Las mujeres menos tradicionales se rinden ante los tonos de cabello más extraordinarios. “El cabello es para nosotras, las mujeres, un medio de expresión”...
Iniciada la temporada de caza de drones se puede optar por usar rifles de ondas de radio, campos de Fuerza o sofisticados sistemas antidrones. Y también se pueden elegir métodos...
Los desechos orbitales se estan convirtiendo en un peligro para los satélites y otras naves espaciales, por lo que varios grupos han propuesto conceptos tales como las nubes de gas...
En una carretera cerca de Den Bosch, Países Bajos, una nueva forma de tecnología solar se está probando en lo que suele ser una pieza mundana de infraestructura: una barrera...
Las comunidades rurales en Filipinas están cambiando las velas y los dispositivos que funcionan con baterías por lámparas que funcionan solo con agua salada.
Acabo de enterarme de que las pilas que desechamos porque ya no funcionan en nuestros gadgets, aún conservan el 80% de su energía.
El gigante de Redmond quiere apostar por los hologramas de la mano de la realidad aumentada para el futuro de Windows, y así ha nacido Project HoloLens, sus gafas holográficas...
Mesa redonda y posterior debate para hablar sobre la problemática del wifi y demás contaminación electromagnética en las escuelas e institutos de enseñanza.
Scofen (en beta) es un comparador de productos completo y con un planteamiento interesante: es colaborativo, lo cual quiere decir que en vez de incluir reseñas escritas por expertos se...
Kristof Retezár es un diseñador que ha creado una botella singular: aprovecha el principio de condensación de la humedad del aire para generar agua potable en cualquier ambiente. Por supuesto...
Un equipo de investigadores americanos con el ya mediático Daniel Nocera a la cabeza ha conseguido modificar genéticamente una bacteria de manera que con energía solar pueda conseguir combustible líquido...
Mehrdad Mahdjoubi, diseñador industrial, creo este sistema hace 2 años. Como muchos otros inventos y avances de los que disfrutamos hoy en día, este proyecto fue financiado por la NASA y...
A pesar de que cerca de todas las plantas han evolucionado para excluir de sus raíces cualquier trozo de metal a su alrededor, Rinorea niccolifera, endémica a la isla de...
Ante la escasez del agua en el mundo, la lluvia sólida puede ser la solución. Este invento mexicano del ingeniero Sergio Rico puede almacenar agua por más de un mes...
Una de las causas del cambio climático y de la creciente desertización se debe a la reducción en la masa forestal, en todo el mundo. La solución fácil es plantar...
E-Kaia es un dispositivo portable de poco peso que aprovecha la fotosíntesis de las plantas, tomando la energía residual vegetal para convertirla en energía eléctrica. Energía limpia que se obtiene...
Se llama el Tidal Lagoon Swansea Bay y fue un proyecto diseñado por la firma de arquitectura en Londres Juice architects. Además de ser un centro de visitantes en alta mar que...
El sistema Techtile es un nuevo sistema que convierte el tejado de tu casa en una cubierta solar, contribuyendo a generar la energía que necesita tu hogar.
Una empresa francesa lanza Alpha electric-powered bike, la primera bicicleta eléctrica del mundo que funciona con hidrógeno, solo emite agua pura como residuo. Tiene un tiempo de recarga de solo cinco minutos...
En un esfuerzo por reducir el impacto medioambiental en la impresión 3D, tres estudiantes de ingeniería física de la Universidad de British Columbia han desarrollado un reciclador – extrusora que convierte...
Link es una pulsera que contiene un servidor multimedia; Por supuesto, la pulsera es resistente a golpes y al agua, así que si te empeñas puedes llevarla mientras te duchas...
La turbina Trinity desarrollada por dos hermanos islandeses produce electricidad del aire en movimiento a una velocidad a partir de 2 metros por segundo y la almacena en una batería...
La compañía nipona ha presentado MotoBot, capaz no sólo de conducir una moto, sino de compararse con un campeón de Moto GP
Este ventilador “satélite” es una maravilla. Diseñado para derrocar a los ventiladores tradicionales que solamente giran sobre un eje y tienen una rotación de no más de unos 100 grados, el...
El agua, esa sustancia “mágica” de la cual dependen todas las formas conocidas de vida, entre ellas el ser humano, y que desgraciadamente por diversas causas cada vez escasea más.
Los investigadores españoles de Silstore está desarrollando una tecnología que permita el almacenamiento de electricidad de forma rentable para su uso tanto en núcleos urbanos como en grandes centrales de...